CONTROL DE TERMITAS

En Matabichos Limitada realizamos servicios preventivos, reactivos y monitoreos post tratamiento, ya que es conocido que las temperatura corporal de las termitas, depende de la temperatura ambiental.

El origen evolutivo de las termitas está ligado a las cucarachas que se alimentan de madera y mantis en el periodo mesozoico.

Los termes, llamados termitas coloquialmente, son insectos sociales que viven en colonias. Vienen del suelo y por lo general se introducen en las estructuras sin ser detectadas a través de vías ocultas en los muros y suelos de los cimientos. En principio viven bajo la superficie.


Aunque pueden resultar una amenaza, son sumamente importantes para el medio ambiente, porque descomponen la materia de las plantas muertas convirtiéndola en humus. Como cualquier plaga, las termitas se convierten en un problema cuando invaden nuestro espacio vital.

El daño que causan las termitas es extenso, destruyendo o dañando cultivos agrícolas, forestales, represas que utilizan suelo, canales de riego y especialmente las estructuras de  madera. En algunos países, el monto del daño excede al causado por desastres naturales e incendios.

Como detectar a las Termitas

Lamentablemente la forma mas habitual de detectar la presencia de termitas es los daños que producen en los elementos de madera o aglomerado, las termitas al alimentarse de la celulosa de la madera, dejan las piezas atacadas completamente huecas, excepto una fina capa externa que cede ante una simple presión.

Otra forma de detectar la presencia de termitas es tener la oportunidad de observar la salida al exterior de las termitas en su fase alada, estas salen en forma de grandes bandadas similares a hormigas con alas mas pequeñas.

En caso de sospecha de presencia de termitas, hacemos un estudio preliminar, con análisis visual de daños, toma de muestras, inspección y localización de elementos que confirmen la presencia de xilófagos, aun cuando no se hayan detectado daños; la observación del entorno y la toma de fotografías.

 

Control  de Termitas

En situaciones muy determinadas de posible presencia de termitas en zonas muy amplias (barrios, poblaciones completas, zonas de riesgo por proximidad o elementos muy valiosos a proteger, se recomendará un estudio más exhaustivo, recurriendo a medios más sofisticados.

En ambos casos, con los datos obtenidos, se emite un informe detallado de daños, organismos xilófagos causantes , recomendaciones urgentes y pasivas o de mantenimiento, el tratamiento adecuado y si procede el presupuesto para llevarlo a cabo.

Hay tres tipos de tratamientos y prevención de las termitas:

  • Barreras químicas de defensa
  • Tratamiento curativo y preventivo de la madera estructural - igual que el tratamiento de carcoma
  • Sistema de testigos-cebos

Las barreras químicas y el tratamiento de la madera estructural (efectividad inmediata), protegen el edificio del ataque de las termitas.

Ciclo de vida de las termitas

Las colonias son similares a otras termitas, integradas por de un número limitado de individuos, coexistiendo múltiples colonias en un trozo de madera. Los individuos alados, reproductores, se desarrollan desde colonias. Estos vuelos o enjambrazanoes pueden ocurrir durante el día o la noche a fines de primavera y comienzos de verano (hemisferio sur).

Se ha observado en la especie Cryptitermes bervis, que la pareja fundadorea alada, elige la madera que servirá para establecer la colonia de acuerdo con ciertas características que les son necesarias como, madurez de la madera, humedad, espesor, ausencia de productos químicos como impregnantes o pinturas repelentes. Una vez que pierden las alas, inician la construcción de una pequeña cámara en la que se aparean y luego colocan de 2 a 5 huevos pequeños color blanco brillante los que la pareja cuida y mantiene limpios y libre de hongos, la incubación demora 75 a 81 días en laboratorio.

Al término del primer año se han incorporado a la pareja fundadora solo 3 a 4 individuos y aun no se ha producido ningún soldado, mostrando el lento crecimiento de esta especie. En invierno la ovoposición de Cryptitermes bervis, se detiene en algunos casos hasta 5 meses, luego la colonia reanuda el crecimiento. Las nodrizas alimentan por regurgitación (alimentación estomodeal) a las ninfas en sus dos primeros estadios y a los soldados durante toda la vida de estos.

Una colonia adulta o madura llega a tener alrededor de 300 individuos en proporción de 1 soldado de cada 45 de las otras castas, aunque observaciones realizada s en Valparaíso mostraron un número cercano a un soldado por cada 200 termitas obreras.

Impacto económico de las termitas

Dentro de las especies de esta familia Kalotermitidae cryptotermes brevis es considerada una de las termitas mas destructivas a nivel mundial, causando considerables daños económicos en maderas en áreas donde se ha llegado a establecer.

El impacto económico de las termitas de madera seca y su control, varía entre un 5 y 20% del total de US$ 1.5 billanoes utilizados anualmente en estados unidos en el control de insectos que destruyen la madera. En california los tratamientos más frecuentes contra estas termitas incluyen: químicos locazados sobre 70% del mercado, fumigaciones y otros métodos 20 y 10% del mercado respectivamente.

En Chile no existen estudios que muestren el impacto económico de esta especie de termita. Sin embargo es necesario destacar que se han encontrado severos daños en construcciones de 5 a más de 20 años de antigüedad, lo cual confirma que estos insectos se encuentran en plena actividad, lo que es un índice de la urgente necesidad de su control.

Control de Termitas

La determinación precisa de la ubicación de la infestación de termitas es uno de los aspectos más difíciles. Después de varios ciclos y recolonización una estructura de madera puede contener varios elementos infestados, cada uno con una o más colonias. La accesibilidad a cada una de las colonias puede ser limitada, en cuyo caso el único método viable es inyección o tratamiento por calor para erradicarla. Por otra parte se debe comprender la biología y comportamiento de la especie de termita que se está buscando reconocer algunos signos típicos de la infestación.

Las inspecciones regulares de lugares sospechosos de la presencia de estos insectos no previenen un posible ataque, pero pueden minimizar la generalización del daño que puedan causar, aplicando medida de control tempranas.